Volver a las aulas: Mi compromiso social con la próxima generación BIM
- Elizabeth Lugo
- 13 jun
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 18 jun
Todos fuimos alumnos, ¿quién no recuerda su época de estudiante? Ya sea de universidad, preparatoria o, si tienes buena memoria, de primaria. Seguramente tuviste esa clase o ese profesor favorito que, por cómo era la dinámica o lo que aprendiste, te hizo darte cuenta de que estabas en el camino correcto. Esos maestros que van más allá del programa, ¿verdad?
Pues bien, me volvieron a hacer la invitación para formar parte del cuerpo de profesores de cátedra del Tecnológico de Monterrey, para la clase de Modelado y Gestión de Información de la Construcción (BIM). Confieso que me invadieron las dudas. Siempre he creído que la labor de un profesor va más allá de lo profesional; es un compromiso con la vocación y un profundo sentido de responsabilidad social. Se están formando a las futuras generaciones.

¿Qué es BIM? ¿Cuál es su función? y por qué es tan crucial que los alumnos que están por concluir una carrera universitaria dominen toda esta información... Mi responsabilidad social con ellos va mucho más allá de una calificación. Mi objetivo es que comprendan que BIM no es sinónimo de Revit. Aún hoy escucho a profesionales, incluso a directores de empresas, decir que necesitan a "alguien que haga Revit para llevar el control de la obra" (un micro infarto cada vez). O leer artículos que enseñan cómo hacer modelos más rápido copiando niveles (más infartos para mí).
La importancia de que los jóvenes conozcan las metodologías y herramientas hará que dejemos de tener esta brecha, que aún existe, sobre si los procesos BIM funcionan o no. Que cada vez menos personas tengan "malas experiencias" y sepan que realmente la industria necesita evolucionar como las nuevas tecnologías lo hacen. Que puedan conocer que hay procesos que ya están estructurados y no se pongan a cuestionar si es bueno para su sector, como es el caso de la ISO 19650, ya que la gestión de la información es diferente a solo modelar.
En fin, ser profesor es mucho más que impartir diapositivas o solo hablar para que respondan exámenes. La enseñanza ha evolucionado. Ahora, la información está al alcance de un clic, basta con preguntar a la IA y obtener respuestas en segundos. Por eso, he estado preparándome porque quiero que mi enfoque esté en guiar, en fomentar el pensamiento crítico, en mostrarles el "porqué" detrás del "qué", y en prepararlos para los desafíos reales del mundo profesional, más allá del software.
Cuéntame, ¿qué desafíos crees que enfrentan los jóvenes arquitectos al inicio de su carrera? ¿O qué barbaridad has escuchado sobre lo que es BIM? ¡Me encantaría leer tus comentarios y, de paso, tus consejos para no "echar a perder a los jóvenes"! 😉
Comments