top of page

BIM en la Práctica: El BEP, los LODs y la comunicación que impulsa el éxito del proyecto.

  • Foto del escritor: Elizabeth Lugo
    Elizabeth Lugo
  • 26 jun
  • 4 Min. de lectura

En mis posts anteriores, hemos aclarado que BIM es una metodología que va más allá del software; es una base de datos inteligente para nuestros proyectos. Pero, ¿cómo nos aseguramos de que toda esa información fluya correctamente y que todos hablemos el mismo idioma en un proyecto BIM?

¡Bueno, vamos a hablar de las reglas del juego!


Hoy desglosaremos esos términos que a veces suenan a jerga técnica, pero que son el verdadero soporte de la gestión de un proyecto BIM: el BEP, los LODs y la importancia de los Submittals, Transmittals, RFIs y RFPs. Entenderlos es la clave para evitar conflictos de comunicación y coordinación en cualquier etapa de un proyecto.


ree

Los Pilares de la Información Organizada


  • El BEP (BIM Execution Plan): Nuestro Playbook del Proyecto


El BEP, o BxP, es el documento maestro donde quedan plasmadas las reglas. Aquí se definen los objetivos BIM del proyecto, los roles y responsabilidades (¡quién es quién!), los usos específicos de BIM, las plataformas y software a utilizar, los formatos de intercambio de información, el flujo de esta y las estrategias de trabajo. Pero lo más importante: establece los niveles de detalle y confiabilidad de la información —¡los famosos LODs!— que se esperan en cada fase.
Sin un BEP claro, no habría la misma alineación en cada equipo, ni una organización clara. Con este documento, cada proyectista, contratista y cualquier involucrado en el proyecto sabrá dónde está la información, en qué momento del proyecto estamos, y cuándo y cómo se entrega, asegurando coherencia y calidad desde el principio. El BEP es un archivo vivo; va cambiando y creciendo junto con el proyecto y el equipo, adaptándose a las modificaciones internas y externas que surgen. ¡Debemos verlo como un manual que evoluciona con cada paso del proyecto

  • LODs (Level of Development/Detail): ¿Qué tanta información necesito en cada etapa?


Los LODs nos indican qué nivel de información gráfica y no gráfica debe tener un elemento del modelo en cada etapa del proyecto. Cada LOD está estandarizado y define la precisión que debe incluirse. De acuerdo con el BIMForum, la iniciativa que promueve el uso de la metodología, los LODs se dividen así:
  1. LOD 100: Representaciones conceptuales y generales del proyecto, usando formas y volúmenes simples para comunicar la visión global en las primeras etapas de diseño.
  2. LOD 200: Los componentes principales se modelan de manera más precisa que los volúmenes generales. Aunque los detalles aún son limitados, los elementos se representan de forma singular para comunicar la relación espacial y las decisiones de diseño principales.
  3. LOD 300: Se modelan más componentes con detalles constructivos específicos, incluyendo información sobre sistemas, materiales y tamaños reales. Se utiliza para coordinar las diferentes disciplinas.
  4. LOD 350: Se añaden detalles y especificaciones para permitir la creación de documentos de construcción.
  5. LOD 400: Los elementos cuentan con información detallada sobre su fabricación y montaje. Este nivel es útil para la prefabricación de componentes que garantizan la precisión en la construcción.
  6. LOD 500: Los elementos representan el estado real del proyecto una vez construido. Este nivel se usa para la gestión de activos y el mantenimiento a largo plazo del edificio.

Definirlos correctamente en el BEP evita que modelemos de más (perdiendo tiempo y dinero) o de menos (generando dudas y errores). Es clave para la planificación, el presupuesto y la toma de decisiones, garantizando que la información sea útil y confiable para su propósito específico. ¡Ahora sabemos que no es lo mismo un LOD 100 que un LOD 400!

Comunicación Estructurada: Los Documentos que Hablan por Nosotros

Puede parecer que la información que se entrega o solicita es muy fácil de gestionar, pero ¿sabes cómo se llama cada archivo y para qué funciona? Aquí te lo explico:
  1. Submittals: Son las entregas formales de información, modelos o documentos que un equipo hace a otro para revisión y aprobación. Son el "aquí está lo que hice, por favor, revísalo".
  2. Transmittals: Es el "recibo" o "carta de envío" que acompaña a los Submittals. Documenta formalmente qué información se envió, quién la envió, a quién y cuándo. Es crucial para llevar un registro.
  3. RFIs (Request for Information): Una RFI es una solicitud formal de aclaración. Si alguien tiene una duda sobre el diseño o la construcción, en lugar de un correo informal, se genera una RFI para que la respuesta quede documentada y sea oficial. ¡Adiós a los malentendidos por WhatsApp!
  4. RFPs (Request for Proposal): Aunque más ligadas a concursos y licitaciones, las RFPs son solicitudes formales para que proveedores o contratistas presenten propuestas de servicios o soluciones. Son el "necesitamos esto, ¿cómo nos ayudarías y cuánto costaría?".
  5. Minutas: Este es el documento donde se plasman todos los acuerdos alcanzados en las reuniones. Pareciera obvio, pero muchas veces es el más olvidado... ¡y el más necesario para evitar confusiones futuras!

La importancia de todos estos documentos radica en que estandarizan la comunicación, aseguran que cada intercambio de información sea trazable y reducen drásticamente los errores que surgen de la falta de claridad en el proyecto.

El Rol como Gestores de Información: Orquestando la Información

Como gestores de información BIM, nuestro trabajo es asegurar que estas 'reglas del juego' se establezcan, se comprendan y se sigan. Desde la creación del BEP hasta la revisión de Submittals y la gestión de RFIs, se debe de garantizar que la información fluya sin obstáculos y que sea de la calidad necesaria para la toma de decisiones. Es aquí donde la experiencia en procesos y el conocimiento de todas las herramientas se vuelven esenciales para el éxito del proyecto.


En resumen, el verdadero poder del BIM no solo reside en la tecnología, sino en cómo organizamos y gestionamos la información. Comprender y aplicar estos conceptos (BEP, LODs y la comunicación estructurada) es fundamental para cualquier profesional que quiera llevar sus proyectos al siguiente nivel, asegurando eficiencia, claridad y, por supuesto, ¡menos problemas en el proceso!



Ahora que conoces porque son importantes las reglas del juego BIM, ¿cuál de estos documentos o procesos te parece más desafiante en tu día a día?

¡Los leo en los comentarios!
 
 
 

Comments


bottom of page