top of page

Autodesk Construction Cloud (ACC): Más que una nube, la plataforma que integra tu gestión BIM

  • Foto del escritor: Elizabeth Lugo
    Elizabeth Lugo
  • 23 jul
  • 5 Min. de lectura

En posts anteriores hemos hablado de que BIM es una metodología potente, y de la importancia de la comunicación, definir las 'reglas del juego' (BEP, LODs) para evitar problemas en obra. Pero, ¿dónde vive toda esa información? ¿Cómo logramos que todos colaboren en tiempo real y gestionen el proyecto de forma integrada?


Aquí es donde entra Autodesk Construction Cloud (ACC), una plataforma que muchos conocen por almacenar archivos, pero que esconde un potencial enorme para transformar la gestión de proyectos de construcción. Hoy quiero que hablemos de ACC y mostrarles por qué es mucho más que solo una 'nube' para los proyectos.


ree


¿Qué es un Entorno Común de Datos (CDE) y qué tiene que ver la ISO en todo esto?


La ISO 19650 define el Entorno Común de Datos (CDE) como un espacio digital común y abierto al que pueden acceder todos los miembros de un equipo de trabajo para compartir información de un proyecto. Esto se establece en el BEP, ya que es donde se define cómo todos los integrantes del equipo se comunicarán y gestionarán la información.


¿Por qué es importante un ECD?

  • Mejora la colaboración, gracias a que es un sistema centralizado.

  • Establece una única fuente de información garantizando archivos siempre actualizados.

  • Mejora la eficiencia y la calidad.

  • Reduce el riesgo y otorga transparencia en cada documento y en la información.

  • Ofrece control sobre los datos.



ACC: El Ecosistema Conectado de la Construcción


ACC es una suite de soluciones que conecta equipos, datos y flujos de trabajo a lo largo de todo el ciclo de vida de un proyecto. Dentro de ACC, encontraremos herramientas que nos ayudarán para cada una de las etapas o fases de vida de un proyecto. Esta “nube” no está diseñada solo para la etapa de diseño o para compartir documentos; está diseñada para gestionar proyectos. ACC se convierte en el cerebro digital de nuestros proyectos.


Si bien hay varias aplicaciones que podemos utilizar para nuestro ECD, Autodesk Construction Cloud tiene la ventaja de que no se necesita descargar ningún programa o ser experto para manejar software. Desde la aplicación se puede visualizar planos, modelos 3D, RFIs, hojas de cálculo, flujos de trabajo y hasta gestionar dónde, quién y por qué se están causando retrasos en las entregas.



Más Allá de Docs y Built: Módulos Clave para la Gestión Integral


ACC no es solo una colección de herramientas, como ya hemos mencionado, es un ecosistema donde cada módulo amplifica la gestión de la información BIM:

  1. ACC Docs (La Base Inteligente). 
    Aunque es el módulo más básico, Docs es fundamental. No solo almacena, permite control de versiones, marcas de revisión y la creación y seguimiento de incidencias (issues), que son cruciales para la coordinación. Se pueden crear flujos de aprobación de documentos para los planos, así como solicitudes de cambio de elementos, y hacer seguimiento de cuándo se solicitó, quién es responsable y cuántos días tiene para el cambio.

  2. Model Coordination (El Detective de Interferencias).

    Permite federar modelos de múltiples disciplinas y softwares (como Revit), automatizar la detección de choques y gestionar las incidencias de forma centralizada. Se pueden crear incidencias para comunicar los errores que se encuentren entre los modelos y trabajar con modelos federados. Muy similar a Naviswork. ¡Es el lugar donde resolvemos los problemas antes de que lleguen a obra!


  3. Design Collaboration (La Orquesta del Diseño).

    Aquí podemos organizar equipos de trabajo para ver las entregas que han ido generando las distintas disciplinas en la línea de tiempo, y también la información que se ha compartido. Va enlazado a lo que ocurre en Docs, ya que desde ahí se publican y comparten los datos. Funciona también como un modo de gerenciamiento para monitorear las entregas de las diferentes disciplinas. Con esta herramienta también podemos crear reuniones y hacer seguimiento de minutas, asistencia y temas pendientes.


  4. Takeoff (El Cerebro de las Cuantificaciones y Costos).

    Aquí es donde nuestra 5D participa. Este módulo dice ser el sueño para los gestores de proyectos y presupuestos. Permite extraer cuantificaciones precisas directamente de modelos 2D y 3D, agilizando la elaboración de presupuestos y la gestión de costos. ¡Adiós a las mediciones manuales y a los errores! OJO: Es una herramienta que puede tener un costo extra. 


  5. ACC Built (La Gestión en Campo).

    Funciona para poder gestionar proyectos que se encuentran en la fase de construcción. Ayudará a que los proyectos de obra tengan una mayor efectividad, trazabilidad, gestionar el cierre del proyecto, y la gestión de documentos y costos en campo. Permite conectar la oficina con la obra, asegurando que siempre se tenga la última versión de la información. También es útil en la etapa de As-Built. ¡Adiós grupos de WhatsApp, ya que con estas herramientas se gestiona la comunicación entre los involucrados! 


  6. Cost Management (El Guardián del Presupuesto).

    A diferencia de Takeoff, esta herramienta viene por defecto en la nube. Aquí podemos llevar el presupuesto de obra, gestionar los contratos para los contratistas, y crear flujos de órdenes de cambio para el control de precios fuera de nuestro catálogo/presupuesto. Desde la plataforma se pueden enviar órdenes de cambio y gestionar las estimaciones de obra para pago a contratistas. Se pueden integrar los programas de obra con el presupuesto para la gestión de tiempo de material y pagos, y ver las modificaciones financieras del proyecto. El tema financiero se gestiona a través de un ERP, pero con esta nube podemos hacer la integración.


  7. Insight (El Tablero Estratégico).

    Esta herramienta permite a los equipos de construcción conectar y analizar datos de proyectos para tomar mejores decisiones. Al analizar datos y métricas,ayuda a identificar problemas potenciales, optimizar procesos y predecir resultados.


ree

¿Por qué explotar todas estas funciones? Tu Rol como Gestor y la Agilidad a la Medida.


Como gestores de proyectos, entender y explotar todas estas funcionalidades de ACC no es solo una habilidad técnica; es una habilidad estratégica fundamental. Nos permite tener una visión 360° del proyecto, tomar decisiones informadas, asegurar la trazabilidad de la información y liderar equipos multidisciplinarios de manera mucho más eficiente.


Aquí es donde ACC se convierte en la herramienta perfecta para nuestra filosofía de "Agilidad a la Medida". La plataforma no te impone una metodología rígida; más bien, te ofrece un conjunto de herramientas y módulos flexibles que puedes adaptar y configurar según las necesidades específicas de cada proyecto y la cultura de tu organización.


Siempre podemos ir adaptando los proyectos con las herramientas disponibles. ACC nos da las piezas para construir nuestro propio sistema de gestión BIM:

  • Podemos personalizar flujos de trabajo.

  • Integrar diferentes equipos con niveles de madurez variados.

  • Ajustar el nivel de detalle y la información requerida en cada fase.

  • Responder rápidamente a los cambios, minimizando el impacto.


Es la plataforma que te permite que tu gestión BIM sea verdaderamente adaptable, no al revés.


En resumen, Autodesk Construction Cloud es mucho más que un simple deposito de archivos. Es una plataforma integral que, bien utilizada, se convierte en el cerebro de la gestión de información BIM, conectando el diseño, la planificación, la construcción y la operación. Es una herramienta indispensable para llevar nuestros proyectos al siguiente nivel de eficiencia, colaboración y, sobre todo, para adaptar constantemente nuestras estrategias a la realidad dinámica de cada proyecto.




Espero que esta entrada les haya abierto la puerta al potencial de ACC. ¿Han usado estos módulos? ¿Qué otras funcionalidades de ACC les parecen más valiosas en su día a día?


¡Los leo en los comentarios!

 
 
 

Comentarios


bottom of page